Praxis Health

La salud no empieza en los lugares de atención!!!La salud y el bienestar empiezan en casa, en el día a día, En múltiples contextos, la Fundación Praxis Dental, ha generado instancias de mejoras educativas, que no representan ninguna recomendación terapéutica  por lo cual el seguimiento de sus indicaciones es responsabilidad individual.

Dedicate tiempo a construir tu salud

La integración interprofesional, trabajar con distintos actores del sistema de salud, comprender las problemáticas y vernos inmersos en la mejora continua es la estrategia que describe cómo La Fundación Praxis Dental mejorará continuamente la seguridad del Paciente, sobre la base de sistemas más seguros que permiten maximizar las cosas que salen bien y minimizar el potencial del error aprendiendo.

Desarrollamos tecnología y capacitación que articulan un ecosistema que permite identificar riesgos, promoviendo el desarrollo científico y metodológico del modelo académico de la simulación clínica odontológica, Este proceso técnico al registrar los incidentes en seguridad del paciente, reduce continuamente el potencial del error, aprendiendo: simulación de emergencias médicas en situaciones tiempo dependiente, farmacovigilancia clínica analizando factores que afectan la polifarmacia y mejoran la adherencia terapéutica en pacientes crónicos en apoyo al profesional prescriptor, disminuyendo la probabilidad que la reacción adversa por medicamentos vuelva a ocurrir, cualquier incidente relacionado con la anestesia inesperado que pueda haber causado o haya provocado daño, abordaje de pacientes con patologías prevalentes, metabolismo óseo alterado, polimedicados y factores que puedan incidir en el pronóstico, enfermedades crónicas, como la diabetes, enfermedad renal, hipertensión entre otros.

Priorizamos la reducción de la variabilidad inadecuada por ello cuidamos los procesos, generamos sistemas de información y trazabilidad  en  en instancias colaborativas público-privado- Academia, que contribuyen diametralmente a un área donde también hay que asegurar la seguridad del paciente.

Con la participación de representantes de la Universidad de Chile, se desarrolló, el evento de Simulación Clínica " Manejo de Emergencias Médicas en la atención Odontológica" en Bionics, centro de Simulación Clínica de Hospitalia.
El evento reunió a Académicos y profesionales ligados a la salud, como el caso del Dr. Pedro Verdugo, Especialista en Medicina de urgencias, Residente del servicio de Urgencias de Clínica Alemana, de Santiago, Instructor de Simulación Clínica, quien inauguró nuestra jornada, destacando la importancia de este tipo de actividad para generar redes y seguir avanzando en un direccionamiento estratégico, fomentando la cultura de Seguridad del Paciente Dental.
El Doctor Cristián Rocco, Médico anestesiólogo, de la Clínica las Condes, de Santiago, Vicepresidente Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH), Magister en Calidad y Seguridad del Paciente, Universidad Mayor, junta directiva SENSAR ( Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y reanimación), disertó ampliamente sobre Manejo de crisis, Seguridad del Paciente, sistemas de Notificación y aprendizaje de incidentes.
El doctor Mauricio Bonilla Sánchez, Médico y cirujano, Especialista en Salud Pública, nos habló de gestión Clínica y su aporte a la Seguridad del Paciente,
Una atención en salud conlleva riesgos, conocerlos y saber la forma de prevenirlos, al igual que tener la certeza, que en el lugar de trabajo está todo a mano y listo para utilizar con urgencia, ayuda a trabajar con serenidad, rapidez y eficiencia.
Con esta jornada quisimos profundizar la Simulación Clínica, como herramienta pedagógica importante, de esta forma entrenar competencias  para enfrentar momentos de crisis, generando aprendizaje significativo en entornos seguros.

En diferentes escenarios manejamos casos clínicos de Anafilaxia e hipoglicemia, con feedback y debriefing respectivo.