Q?

¿Qué impacto tiene la participación de los pacientes, en la seguridad de sus atenciones?

A.

Cada día cientos de miles de personas son tratados con éxito y de forma segura, sin embargo los sistemas cada vez son más complejos, es complejidad conlleva riesgos y los eventos adversos generan consecuencias, los pacientes pueden verse afectados a pesar de la dedicación y profesionalidad.
Las recomendaciones constituyen una referencia para comunicar, analizar, gestionar, generar oportunidades de mejora y seguimiento de los eventos adversos, ayudarán  a asegurar que la atención proporcionada sea lo más segura posible y que cuando las cosas no vayan bien se reaccione de la forma correcta alcanzando objetivos integrales  de un modelo biopsicosocial.

Q?

¿Implementar soluciones para prevenir daños es sostenible y sustentable?

A.

Las soluciones no están solo ligadas al individuo sino también al sistema, son cimientos para la mejora continua, las  metodologías de gestión de riesgos, tanto clínico como administrativo alineados con los objetivos de las directivas.

Q?

¿NORMATIVA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN O REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS?

A.

En cuanto a las recomendaciones para la implementación de sistemas de notificación o reporte de evento adversos,  en los Manuales, tanto para los prestadores de atención cerrada y abierta, en el ámbito “Gestión Clínica” (característica GCL 2.3 y GCL 2.2, respectivamente) se exige que el prestador que desee acreditarse realice vigilancia de los eventos adversos asociados a la atención, que cuente con un procedimiento de reporte y el análisis de los eventos centinelas ocurridos. la Ley 20.584 de 2012, en su 4° artículo establece que: “Toda persona o quien la represente tiene derecho a ser informada acerca de la ocurrencia de un evento adverso, independientemente de la magnitud de los daños que aquel haya ocasionado.”

Q?

¿QUE ES UN EVENTO ADVERSO?

A.

Es un suceso inesperado e imprevisto que causa incapacidad y/o daño al paciente, que se deriva de la atención en salud o de la falta de atención y no de la enfermedad de base del paciente.

Q?

¿QUE ES UN EVENTO CENTINELA?

A.

Es toda aquella situación inesperada, no relacionada con la historia natural de la enfermedad, que pone en riesgo la integridad física del paciente.

Q?

¿QUE ES UN INCIDENTE?

A.

A es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes , podría haber resultado en lesiones a las personas.

Q?

¿QUE ES UNA COMPLICACIÓN EN SALUD?

A.

Es una dificultad añadida que surge en el proceso de consecución de una meta determinada, muestra una complejidad que requiere de una atención especial para poder ser resuelta.